POBLACION: PIGMAEA INTERMEDIA Y PIGMAEA AUSTRALIS
S. pygmaea pygmaea: La población más al norte, desde el sur de Sinaloa hasta el norte de Nayarit -
S. pygmaea intermedia: desde el sur de Nayarit, cubriendo toda la costa oeste de Jalisco y hasta Colima inclusive. -
S. pygmaea australis: La población más al sur es la de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
COMUNIDAD: INSECTOS, AVES, MAMIFEROS, REPTILES,Y OTROS CARNIVOROS, SUS ALIMENTOS DEPENDEN DE LA ZONA DONDE SE LOCALISEN YA SEA EN LA COSTA DEL PACIFICO O DESDE MAZATLAN HASTA TEHUANTEPEC ,Comen insectos, frutos y bayas en los meses de verano, y pequeños mamíferos, aves y reptiles en los meses de invierno.
ECOSISTEMA: Habita bosques tropicales, semibosque y matorral.
NICHO ECOLOGICO: ES omnívoro, aunque se alimenta principalmente de carne y es el más carnívoro de las mofetas.
HABITAD: Construye madrigueras bajo tierra o en troncos caídos, bajo piedras o simplemente bajo una cubierta vegetal densa.
CARACTERISTICAS:Las uñas de sus patas delanteras son el doble que las de sus patas traseras. Además tienen 34 dientes. Con respecto a las hembras, tienen 10 mamas. Mide entre 240 y 282 mm y pesa entre 150 y 320 gramos. La longitud de la cola mide una media de 70 mm en los machos y 64 mm en las hembras. Pesa sobre 200 g aunque puede llegar a pesar 320. Su pelaje es de un más bien corto a diferencia del pelaje más largo de otras mofetas. El pelo es fino y suave. Su cola no es tan densa ni tiene el pelo tan largo como en otras especies. Con respecto a su color, no es ni tan negro ni tan blanco como en otras mofetas, sino que tiene una base de color entre negro y marrón con una banda blanca a crema. Entre machos y hembras no hay un marcado dimorfismo sexual y este no se aprecia a simple vista, aunque se diferencian algo en el tamaño de la cola y del cráneo. Es nocturno y de hábitos solitarios. Estos animalitos viven solo excepto en la época de cría durante un breve periodo. Los machos son territoriales, y defienden su zona ante otros machos; en cambio a las hembras les permiten el acceso sin ningún problema. Tiene territorios de una media de 20,4 hectáreas, siendo los territorios de los machos mayores que los de las hembras. Construye madrigueras bajo tierra o en troncos caídos, bajo piedras o simplemente bajo una cubierta vegetal densa. El apareamiento se produce entre septiembre y octubre y la implantación se produce entre marzo y abril. Los nacimientos se producen entre abril y agosto, con la mayoría de ellos entre julio y agosto. El desarrollo embrionario solo dura entre 43 y 51 días. Aunque normalmente tienen una camada al año, no es raro que tengan más de una camada al año. Estas camadas se componen de entre 3 y 6 crías con un peso medio de 6,9 gramos al nacer. Estos recién nacidos tienen la piel fina de con la pigmentación visible, por lo que el dibujo no solo está en el pelo, sino que también está en la piel. Los jóvenes alcanzan el color de adulto a los 21 días. Los ojos y oídos se abren entre los 29 y 32 días, por lo que hasta entonces son sordos y ciegos y están totalmente indefensos. La mayoría de los dientes a los 47 días ya han empezado a salir. Pueden expulsar el líquido de sus glándulas a partir de los 46 días y son destetados a los 2 meses. Los jóvenes alcanzan el tamaño adulto a las 15 semanas y son sexualmente maduros antes del año. Los jóvenes se dispersan en el otoño, aunque en ocasiones pueden pasar el invierno con su madre compartiendo madrigueras comunales, aunque no hibernan.
AUTORES:
Ávila Delgado Hugo Ivan
Cervantes Hernandez Belen Berenice
Cipriano González Ariana Karina
Delgado Rangel Adriana
Hernandez Anaya Azucena
Moreno González Sandra
Ruiz Rocha Karen Mayté
FUENTE DE INFORMACIÓN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario